Chile: Contratación internacional: claves para empresas que se expanden en Latinoamérica

La expansión empresarial en Latinoamérica abre grandes oportunidades de crecimiento, pero también plantea complejidades legales al contratar talento internacional. Las diferencias en normativas laborales, tributarias y de seguridad social entre países pueden impactar la operatividad y sostenibilidad de las empresas si no se gestionan correctamente.

Es fundamental considerar aspectos como la correcta redacción de contratos laborales, la gestión eficiente de impuestos transnacionales y el cumplimiento de normativas migratorias. Por ejemplo, las leyes que regulan la terminación de un contrato laboral varían significativamente entre países como Chile, donde se requiere una causa justificada, y Colombia, donde se permite el despido sin causa justificada con una indemnización. En cuanto a la seguridad social, las empresas deben comprender las obligaciones en cada país respecto a aportes de salud y pensiones, que pueden variar en porcentaje y cobertura.

Países como Chile, Colombia y México han implementado reformas laborales que buscan equilibrar la flexibilidad empresarial con la protección de los trabajadores. Chile ha flexibilizado la jornada laboral, Colombia ha regulado el trabajo por plataformas digitales y México ha fortalecido los derechos de los sindicatos. Además, la tendencia hacia el trabajo remoto ha impulsado la necesidad de adaptar contratos laborales que contemplen la prestación de servicios desde distintos países, especificando la ley aplicable, la jurisdicción competente en caso de disputas y las obligaciones en materia de seguridad social.

El auge de plataformas digitales de contratación global también ha transformado la gestión del talento, permitiendo a las empresas acceder a perfiles altamente calificados sin restricciones geográficas. Sin embargo, es crucial cumplir con las leyes locales para evitar conflictos legales y fiscales. Por ejemplo, al contratar a través de una plataforma a un trabajador en Argentina, la empresa debe cumplir con las leyes argentinas en materia laboral, tributaria y migratoria.

Diseñar una estrategia de contratación internacional sólida es clave para impulsar el crecimiento sostenible y mantener la competitividad en el mercado global. Esto implica contar con asesoría legal especializada para analizar las implicaciones de contratar personal en cada país, redactar contratos adecuados, gestionar los trámites migratorios y cumplir con las obligaciones fiscales.

Writer: EGB Abogados
Original: https://www.linkedin.com/posts/egb-abogados_la-expansi%C3%B3n-empresarial-en-latinoam%C3%A9rica-activity-7299767547262820352-fk-O?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAA49LoUBrBB8NXF3MtEjJ-ok27W3ZqQQAFg